La Comediante Afortunada, o sea Memorias de Madama N. N., Pietro Chiari

[La commediante in fortuna, ossia Memorie di Madama N. N.]. Novela del abate Pietro Chiari (1711- 1785), publicada en Venecia el año 1755. Después de La bailarina honrada (v.) y La cantante por desgracia (v.), Chiari termina con este trabajo («emprendido y llevado en pocos días a su fin», según afirmó él mis­mo) su trilogía de la vida teatral. Por una vez, la protagonista no es hija de ningún noble, sino que sus progenitores son dos tahúres holgazanes que la abandonan de tierna edad, y, que al hallarla más tarde «con fortuna» la explotan todo lo posible. Protestando de la sinceridad en su «verídi­ca historia», Rosaura cuenta cómo en Palermo, donde triunfaba bailando sobre la cuer­da floja, conoció al conde B. C. que pro­metió casarse con ella. En pos de ese espe­juelo, es bailarina en Nápoles, donde en se­guida se ve rodeada de aventureros y de descarados galanes; debido a un incidente de sonambulismo la dan por muerta, pero acogida con falso nombre por la madre de su amado, severa aristócrata, termina su aventura en cuanto descubre su verdadera personalidad. Luego en Liorna, y en Milán, donde vuelve a la escena con el éxito con­siguiente, halla de nuevo al conde, que se casa secretamente con ella; a la muerte de la madre de él se arregla todo: viaje a París y definitiva aceptación de Rosaura en el gran mundo. La primera parte, donde el estudio del alma de la protagonista es a veces bas­tante profundo, resulta, como en todas las obras de Chiari, mejor que la segunda, pro­lija, y que se desarrolla lánguidamente. El mundo de los cómicos, con sus envidias y sus mezquinas intrigas, está tratado con agu­deza y bien tomado del natural. De la rea­lidad proceden también algunas de las mu­chas caricaturas notables, así el señor Vanesio (Casanova).

A. S. Casalegno