La Chiappinaria, Giambattista Della Porta

Comedia en cinco actos de Giambattista Della Porta (1535- 1615), escrita después de 1598. Estamos ya en la tradición imaginativa de la «commedia dell’Arte»: los hallazgos se suceden tan imprevistos como desenvueltos, alegres y, sobre todo, divertidos. Aparecen Gorgoleone, uno de tantos capitanes (v. Capitán Fracassa), y el joven Albinio, que se pe­lean por Drusilla: el primero a fuerza de fanfarronadas y de promesas; el segundo fiado sobre todo en su habilidad. Para evi­tar disgustos, el padre de la muchacha, Cogliandro, encierra a la chica bajo llave. Albinio, sabe que un amigo de Cogliandro ha pedido a éste que le custodie en su casa, durante una noche, un oso enviado al archiduque de Toscana, y fingiéndose Co­gliandro, hace llevar el oso a su propia casa. Se disfraza luego de oso, se deja lle­var a casa de Cogliandro y puede así reunirse con la amada.

Gorgoleone, que trata de hacer otro tanto, es descubierto, sus fanfarronadas caen por tierra con la imprevista llegada del oso verdadero, y Co­gliandro se decide a conceder su hija a Albinio. La comedia toma su nombre del del oso, Chiappino. El antagonismo entre Albinia y Gorgoleone es la eterna lucha entre la fanfarronería ilusa y de una buena fe desesperante y la realidad de los hechos, que, a través de toda la «commedia dell’Arte», encontrará su madurez artística en la Posadera (v.) de Goldoni. Pero el verda­dero tema de la comedia es el juego, la concepción alegre de un mundo cómico y lleno de vida, donde todo es posible con tal de reunir a los amantes y de avergon­zar a los ineptos.

U. Déttore