La Arquitectura Italiana del Siglo VI hasta Alrededores del Año Mil, Raffaele Cattaneo

[Architettura in Italia dal secolo VI al mille circa (L’). Ricerche storico-critiche del prof. Raffaele Catta­neo]. El nombre de Raffaele Cattaneo (1861-1889), arquitecto, debe su fama a esta obra, que todavía es fundamental, por la original contribución que aportó al cono­cimiento de uno de los períodos menos accesibles de la historia del arte, sea por el rigor ejemplar de su método de inves­tigación, sea por la audacia de sus resul­tados críticos. La obra, pensada por Cat­taneo como un estudio introductivo a la historia arquitectónica de la basílica de San Marcos comenzada por Camilo Boito, vio la luz en Venecia en 1889, seguida en el año siguiente por la traducción francesa, también impresa en Venecia. En cinco ca­pítulos muy concisos, pero repletos de in­vestigaciones personales y acompañados de toda la documentación gráfica esencial, aunque no siempre perfecta e inédita, Cat­taneo establece por vez primera los carac­teres, los límites y las relaciones de la arquitectura prerrománica italiana, intu­yendo netamente, si bien sobrevalorándola acaso, la segunda influencia bizantina, y deshaciendo muchas leyendas, entre otras la de un pretendido estilo de importación lombarda. Cattaneo distingue el desenvol­vimiento arquitectónico de estos cinco si­glos en estilo «latino-bárbaro», siglo VI, «bizantino-bárbaro», del siglo VII al VIII e «italo-bizantino» del siglo octavo al año mil. El autor, investigador genial e intér­prete agudo, ve claramente la importancia del estilo «veneto-bizantino» que más tarde se ha llamado deuterobizantino, o según otros, exarcal.

A. D. Pica