La antigua Judit, Anónimo

En alemania se recuerda La antigua Judit [Die ältere Judit], poemita de doce estrofas en alemán medieval (franco-renano), compuesto por un juglar (Spielmann) a principios del siglo XII. Después de haber representado la impiedad de Holofernes, el poemita narra el asedio de Betulia y la acción de Judit. La narración coincide con el texto bíblico, menos en algunos puntos característicos en que asoma la germanización del motivo.

En efecto, el poeta trata la historia de Judit a la manera épica, in­genua y popular, de una balada, a lo que el tema se prestaba perfectamente; tiene, por ello, gran importancia en la literatura alemana como el ejemplo más antiguo de balada popular. La Judit bíblica, instru­mento de la voluntad de Dios, se convierte aquí en heroína voluntaria de su patria y de la lucha entre cristianismo y paganismo. La nueva Judit [Die jüngere Judith] es un poemita en alemán medieval (austríaco), compuesto por un eclesiástico hacia 1140. A la narración de Judit precede una larga introducción que se convierte de este modo en la parte más importante de la obra, en la cual se pone de relieve cómo Dios pro­tege a los que son obedientes y escuchan sus mandatos. De tal manera está claro que todo el poema tiene finalidad esencialmente religiosa y se propone proporcionar, con la historia de Judit, un ejemplo de devoción recompensada. Es notable por su interpre­tación místico-alegórica de la narración bí­blica otra Judit de 2814 versos, en alemán medieval, compuesta quizás en 1304 por un turingio, que hace de la heroína un sím­bolo de las luchas religiosas de la Orden Teutónica.

M. Pensa