La Antigua Guerra de Castellani, Canaruoli e Gnatti. La Muerte de Giurco e Gnagni, Alessandro Carávia

[La Verra antica de Castellani, Canaruoli e Gnatti, con la morte de Giurco e Gnagni]. Largo poema heroico-cómico en octavas, en dialecto ve­neciano, del mercader Alessandro Carávia (1503-1568), publicado en 1550 y dedicado a Aretino. Se representa en él la lucha en­tre los campeones de los barrios populares de Castello, Naccaregio y S. Nicoló dei Mendicoli por la posesión simbólica del Ponte ai Frari, lucha en la que pelean pe­riódicamente con un juego violento las dos facciones. La lucha se enciende y se apaga un sin fin de veces, representada en el bre­ve poema con insistencia y fantasía, para acabar patéticamente con la muerte de dos campeones. El elemento que caracteriza la singular obra es el lenguaje «chulesco», hinchado sabrosamente por el autor. Algu­na que otra simpatía suya para las ideas de la Reforma llevó a Carávia ante el Tri­bunal de la Inquisición. Carávia también es autor de Naspo bizaro, largas serenatas de amor del «chulo» Naspo a Cate, linda rubia, donde es graciosa la desproporción entre las imágenes impetuosas y los norma­les sentimientos. De este género son tam­bién las cartas poéticas de Nico Calafato desde la cárcel, que pertenecen a una co­lección titulada La Caravana, probable­mente obra del mismo Carávia.

M. Torquato Dazi