Novela del escritor popular argentino Eduardo Gutiérrez (1853-1890) publicada sin fecha en Montevideo y primera de un serie de novelas en que ensalza al «gaucho» (v.).
Juan Moreira, gaucho fiero y generoso, reclama un antiguo crédito al «pulpero» Sardetti, el cual niega su deuda y se burla del gaucho. Éste acude entonces al alcalde don Francesco, quien en vez de concederle justicia manda apalearlo y meterlo en la cárcel. Puesto que se le ha negado la justicia de los hombres, Moreira apela a la de Dios. Consigue huir y, obligando a Sardetti a reñir con él, le mata; la misma suerte hace sufrir a don Francesco, y va señalando las etapas de su fuga por la pampa con los cadáveres de sus enemigos. Cercado, se bate heroicamente, hasta que cae bajo el plomo de la policía federal, vencido pero no domado.
Esta novela no tiene ningún valor artístico y repite una materia ya convertida en lugar común en tiempo del autor: la del «gaucho malo», en lucha con la sociedad y con las autoridades. A pesar de ello no le falta cierto valor documental, puesto que refleja la vida y el estado de ánimo del gaucho en el último tercio del siglo XIX, acentuando su aspecto épico y aventurero con un ingenuo dramatismo que hizo fortuna. Su protagonista originó, en efecto, una larga descendencia (uno de sus últimos vástagos, pero ya en clave de ironía, es la novela Divertidas aventuras del nieto de J. Moreira (v.) de Roberto Payró) y además pasando a la escena señaló también el comienzo del teatro nacional argentino. El maestro Arturo Berutti (1862), sacó de esta novela una ópera, Pompa, estrenada en 1897.
C. Capasso