Juan Halifax; Caballero, Dinah Maria Graik Mulok

[John Halifax, Gentleman]. Novela inglesa de Dinah Maria Graik Mulok (1824-1887), publi­cada en 1856. La narración, inspirada en altos principios y profundos sentimientos morales, se pone en boca de uno de los per­sonajes, Phineas Fletcher; lo que confiere a la simplicidad de la narración un particularísimo acento de emoción y delicadeza que son los mayores valores del libro.

John Halifax, un pobre muchacho hambriento, llega a los quince años a Norton Bury, donde en­cuentra a Phineas, dos años mayor que él, lisiado y enfermizo. A primera vista nace entre los dos una mutua simpatía que pronto se convierte en amor fraternal: John entra como trabajador en la tenería de Abel Flet­cher, padre de Phineas, un rígido cuáquero, y muy pronto revela la rectitud y la noble­za de su carácter. A los veintiún años se enamora de Úrsula March, una muchacha aristocrática, la cual, a pesar de la obsti­nada oposición de sus padres, se casa con él: su unión durará, sólida y completa, hasta la muerte. Trabajador honrado y activo, John llega a ser rico e influyente. Pero no todos sus días son igualmente serenos para él: la primera hija, Muriel, nace ciega: la breve existencia y precoz muerte de esta criatura son narradas por la autora con vi­brante sensibilidad. John y Úrsula buscan entonces consuelo en los otros hijos: pero cuando éstos son ya mayores, otra tragedia estalla en la familia. Los dos hermanos ma­yores, Guy y Edwin se enamoran los dos de Silver, institutriz de su hermana Maud; la muchacha ama a Edwin. Un alto sentido de justicia y de sacrificio pesa sobre los acontecimientos. Edwin se casa y Guy parte primero hacia Francia, luego a América.

En Norton Bury el padre y la madre espe­ran su regreso mientras la pequeña Maud, que el padre no ha querido dar en matri­monio a Lord Ravenel, porque pertenecía a una familia aristocrática que aborrecía, ve marchitar su juventud. Solamente des­pués de ocho años de dolorosas experiencias Lord Ravenel y Guy vuelven: Lord Rave­nel para encontrar que Maud aún le espera, Guy para dar la última alegría a los padres ya viejos y verles morir serenos y unidos como habían vivido. La escritora, que vivió los tiempos de la rebelión de los obreros ingleses contra los patronos, ensalza con calor y claridad psicológica a un hijo del pueblo, oponiendo su sana y fuerte vita­lidad a la nobleza viciosa y putrefacto Y si Úrsula se casa con John y Lord Ravenel con Maud es porque se separan de lo? vie­jos troncos y adoptan nuevas costumbres y nuevas ideas.

L. S Filippi