[Historia de la legítima sucesión de los divinos monarcas]. Obra histórica en seis volúmenes, del escritor japonés Kitabatake Kikafusa (1293-1354), que se considera escrita durante el otoño de 1339, en el Castillo de Oda. El autor dedicó el texto al emperador Go Murakami (1339-98); el más antiguo ejemplar hoy existente es el que lleva la fecha de 1343. El autor quiso en esta obra importantísima poner en clara evidencia la legalidad del emperador reinante, como único y absoluto soberano. Por esto el texto describe, siguiendo esta premisa, la sucesión del imperio desde la antigüedad hasta la dinastía del entonces reinante Go Murakami. El Jinnō Shōtōki reviste una particular importancia por la posición que sustenta contra las ideas entonces infiltradas en el Japón y que tendían a minar el espíritu de fidelidad del pueblo hacia la casa imperial. El caso era que en aquel tiempo la gran difusión de los principios budistas impulsaba los ánimos al pesimismo con la afirmación de que este mundo es un lugar de pena y de miseria que no debe ser vivido.
Kikafusa atacó de lleno, con su libro, esta teoría de origen chino-hindú, así como combatió el principio confucionista que condiciona a la habilidad el derecho a la soberanía y, según la tradición sintoísta, eliminó de su texto toda la mitología de origen extranjero, sustituyéndola por la que era estrictamente japonesa, y propugnó la abolición de los favoritismos en la administración y el saneamiento moral de las oficinas públicas.’ Esta obra influyó grandemente, con su actitud patriótica, en el mundo ideológico- histórico posterior, y sigue siendo el más célebre y original de los «zasshi» o misceláneas históricas.
S. Nogami