Investigaciones Sobre la Naturaleza del Estilo, Cesare Beccaria

[Ricerche intomo alia natura dello stile]. Obra de Cesare Beccaria (1738-1794), publicada en 1770. Beccaria distingue entre sustancia y forma o estilo, haciendo consistir este último «en las ideas o sentimientos accesorios que se añaden a los principales en todo discurso». Ideas o sentimientos derivan, para Beccaria, partidario de la filosofía setecentista, de las sensaciones. La elección de las ideas o sentimientos accesorios deberá hacerse con arreglo al criterio del gusto de la mayoría, o bien del mayor placer que logren suscitar en la mayor parte de los hombres. Beccaria distingue además las ideas de cosas físicas de las morales; las primeras tienen mayor determinación, las segundas son más com­plejas, sugeridas a menudo por medios me­tafóricos. Pasa después a examinar los di­versos estilos según las tradiciones de la retórica: conciso, difuso, grave, patético, y luego según una distinción más general: simple, medio, sublime, dando por cuenta propia la preferencia al estilo determinado por la «naturalidad y hombría de bien», cuyos mejores modelos son Montaigne y La Fontaine. Con actitud prerromántica y sin duda influido por Vico, Beccaria indica como más artísticamente eficaz, aquel estilo en el que la lengua es primitiva, es decir, apta para dar de modo evidente la frescura de las impresiones, tal como precisamente se revela en los pueblos en estado salvaje. En conjunto, esta obra vale como documento de la incertidumbre de la estética diecio­chesca, en la que confluían, a menudo cho­cando entre sí, las tradiciones de la retó­rica clasicista y los influjos más o menos profundos y directos de la filosofía de Vico, la cual exigía, en el lenguaje poético o «estilo», la eficacia de la frescura expresiva.

S. Spellanzon

Los secretos del estilo creyeron encon­trarse en la psicología, en un estudio de los sentimientos y de las impresiones, base del Tratado del estilo, de Beccaria. (De Sanctis)