Introducción al Estudio del Derecho Público Universal, Gian Domenico Romagnosi

[Introduzione alio studio del diritto pubblico universale]. Obra de Gian Domenico Romagnosi (1761-1835), publicada en 1805 en Parma, y que contiene el conjunto de las doc­trinas filosóficas de derecho público, profe­sadas por el autor en su curso de enseñanza de derecho público en la Universidad de Parma (1802-1806). Se quiere en ella inves­tigar y estudiar las leyes naturales que go­biernan el fenómeno asociativo en cuanto se manifiesta en el Estado, y con ello esta­blecer el fundamento racional del derecho público en que precisamente se basa el orden (jurídico) de la sociedad ordenada en Estado, y del derecho público universal, porque Romagnosi no duda que si se desen­vuelve según la naturaleza y según la razón el orden social debe presentarse siempre y en todas partes con uniformidad de causas, y debe después realizarse por medio de los hombres en el orden del Estado con uni­formidad de sistemas, según reglas que la ciencia del derecho público está llamada a descubrir y a ilustrar. Precedida de un proemio introductivo acerca de la naturaleza de la ciencia y del derecho público, esta obra se divide en dos partes o tratados. La primera, estudia los efectos del orden social en relación con la libertad humana considerada en abstracto y después la formación de la sociedad, la aparición del derecho, etc.

La segunda, las finalidades del orden social, que son identificadas en la conservación y el perfeccionamiento del género humano. Más desarrollada está en esta parte la fina­lidad de la conservación, subdividida en la de la subsistencia, con consideraciones acer­ca de la teoría de la propiedad, de la impor­tancia de la agricultura, sobre la interven­ción del Estado en la vida económica; en la de la reproducción, cuyo estudio se omite; y en la de la incolumidad, esto es, de defensa. La obra, celebrada en su época, ha perdido posteriormente casi toda su resonancia y su contenido; actualmente nos llevaría a cla­sificarla como investigación sociológica en vez de derecho público general. Está en consonancia con otros escritos de Roma­gnosi, con el Derecho natural político (v.) y con las Instituciones de filosofía civil (v.), donde es objeto de notable desarrollo. Es importante la reedición que dé la obra hizo el propio Romagnosi en 1826, precedida de cinco cartas a Giovanni Valeri, en las cuales se especifican y aclaran los propósitos del tratado.

A. Amorth