[Introduction á Vétude de la mécanique ondulatoire]. Esta obra de Louis de Broglie (nacido en 1892) es de gran importancia científica y didáctica. En 1930, el año anterior al de su publicación, su autor había sido galardonado con el premio Nobel. En este libro, Louis de Broglie, apenas tres años después del descubrimiento de la difracción de los electrones por los cristales, que había prestado un sólido apoyo experimental a la mecánica ondulatoria, demuestra la necesidad de asociar el aspecto corpuscular al aspecto ondulatorio, tanto en el caso de la materia como en el de las radiaciones, para poder explicar la realidad. No obstante, la interpretación de la nueva mecánica resulta todavía difícil. De Broglie, en esta introducción, logra exponer con claridad las antiguas mecánicas (mecánica clásica o mecánica de Newton y mecánica relativista de Einstein) y, a la vez, las ecuaciones de la propagación de la onda asociada al corpúsculo. Compara luego la mecánica clásica y la mecánica ondulatoria y muestra como la nueva mecánica se aplica a la difracción de los electrones por los medios cristalinos (fenómeno descubierto por Davisson y Germer en 1927 y estudiado por G. P. Thompson), al «movimiento de la probabilidad en presencia de la nueva mecánica», del mismo modo que a la mecánica ondulatoria de los corpúsculos de luz. Expone la teoría de Heisenberg y Bohr sobre la onda considerada como simple representación simbólica de lo que nosotros sabemos acerca de los corpúsculos. Tras haber estudiado la mecánica de los sistemas de corpúsculos, da una interpretación de la onda asociada al movimiento de un sistema y concluye con un análisis de la insuficiencia de la antigua teoría de los «quanta». Es esta una obra todavía hoy actual y que puede citarse como modelo de exposición.