Informe en el Expediente de la Ley Agraria, Gaspar Melchor de Jovellanos

La Sociedad Económica de Madrid dirigió al Real y Supremo Consejo de Castilla este informe redactado por el miembro de la misma don Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). A pesar de la especialización del tema, encontró su autor en esta madurada obra ocasión propicia para desarrollar sus ideas como un cuerpo de doctrina. Parte de una concienzuda ex­posición histórica del problema de la tierra en España, afectado por el sistema de bal­díos y bienes comunales, perjudicado por los privilegios de la Mesta y agravado por el abuso de la propiedad amortizada. (Sus apreciaciones sobre los bienes eclesiásticos determinaron que el Informe fuera incluido en el índice en 1825.) Planteada la situación con sus antecedentes, Jovellanos se aplica a una tarea constructiva, de economista, inspirándose en los fisiócratas franceses y en el liberalismo británico; da la supremacía al trabajo y atribuye al Estado una función de vigilancia más que de dirección. La permanente preocupación cultural de Jovella­nos aparece al propugnar la mejor educación de los campesinos como medio principal para elevar la vida agraria. Y con visión política se ocupa de planes de riegos y de comuni­caciones. Todo ello en el estilo brillante, claro y ponderado de este autor. Trabajó éste en el Informe desde 1788 hasta 1794. La Sociedad Económica lo publicó en 1795 (imprenta de Sancha), y pronto alcanzó gran difusión con nuevas ediciones, incluso fran­cesas, inglesas y alemanas.

L. Monreal