Industria y Comercio, Alfred Marshall

[Industry and Trade]. Obra de Alfred Marshall (1842-1924), publicada en Londres en 1919. En la primera parte se exponen los orígenes de la técnica de la organización industrial moderna, refiriéndose especialmente a Gran Bretaña, Francia, alemania y a los Estados Unidos. La segunda parte trata cuestiones de organi­zación económica: se estudian así de cerca «el desenvolvimiento de la producción en masa, y las dimensiones siempre crecientes de la empresa típica», fenómenos observados como proceso historicoevolutivo en la pri­me parte. En la segunda parte, el autor exa­mina los efectos de las variaciones de la oferta y de la demanda sobre los precios, además de la distribución del costo general de producción en los productos de oferta con­junta; enumera una serie de obstáculos para el ajuste de la oferta a la demanda (y, natu­ralmente, para cubrir el costo de produc­ción) ; subraya la importancia de la estandarización del proceso del trabajo y, en gene­ral, del empleo de las* máquinas, además de su influjo en las dimensiones de la empresa; delinea las características del mercado mo­derno, facilitado por nuevos medios de co­municación y transporte; analiza la organi­zación, el costo general y la política de ven­ta en las diversas situaciones posibles; trata de la organización juridicosocial de las com­pañías anónimas y de la manera de valorarlas; comenta la función de la banca, financiadora de la industria y del comercio; arroja luz sobre los beneficios derivados de la habilidad del empresario y de sus colabo­radores y de la organización científica del trabajo.

Previniendo que competencia y mo­nopolio no son dos figuras bien distintas y que de ningún modo «cubren el campo com­pleto de la industria y el comercio», el autor examina de nuevo, en la tercera parte, los mismos problemas ya tratados en la segunda, sobre la hipótesis del monopolio y la del mercado libre. Después de estudiar la in­fluencia de una política más o menos marca­damente monopolística de ventas sobre los precios (comprendida la política de los pre­cios múltiples), Marshall efectúa una pro­funda investigación en el sector de las em­presas de transporte. Y volviendo al tema de las causas de ampliación de las empre­sas, ve en la progresiva debilitación de las economías técnicas, más allá de cierta di­mensión, y en la necesidad de remediar esta deficiencia mediante la combinación de las empresas, la razón principal de la difusión de los «trusts» (combinaciones verticales y horizontales) y de los «cartels» (combina­ciones horizontales), documentándola con la experiencia de algunos países. Por último quiere, mostrar que la actual organización económica es ventajosa para los trabajado­res, y que no es necesario un control especial en interés colectivo sobre la política de los empresarios, los cuales ya sufren el control derivado de la elevación de los riesgos. Industria y Comercio es una obra bastante representativa de la investigación económica moderna, que otorga particular importancia a los problemas del costo de producción, a la combinación de los factores productivos, a la dimensión de las empresas y, en general, a los problemas de un ambiente productor industrializado y orientado hacia la con­centración.

F. Feroli