Idola Fori, Carlos Arturo Torres

Es éste el más famoso libro del escritor colombiano Carlos Arturo Torres (1867-1911). Se trata de un largo y erudito ensayo crítico sobre los fanatismos y supersticiones políticos, económicos y so­ciales. «Los ídolos del foro», dice Torres, «no son sólo las ideas cuya falsedad ha sido demostrada, sino aquellas cuya evidencia está por demostrar y aun no podrá demostrarse jamás».

El ensayo de Torres, apare­cido en 1900 (prologado por José Enrique Rodó), conserva, después de casi medio siglo, una viva actualidad. Parece escrito no ayer, sino hoy mismo. La causa de esa permanencia de las tesis, opiniones e ideas del autor, es muy sencilla: los ídolos del foro no han sido derrumbados. Ahí están en sus altares propiciando periódicas y estúpidas matanzas colectivas. De manera que todo, absolutamente todo cuanto se dijo en este libro, en 1910, se puede volver a decir, y probablemente con mayor razón que enton­ces en esta segunda mitad del siglo XX. Torres hace en su obra la relación y el enjuiciamiento de las ideas que han perdido su sustancia o que nunca la tuvieron y, sin embargo, operan devastadoramente sobre las conciencias individuales y colectivas; de­muestra cómo los pueblos, sometidos a una presión demagógica en la cual los fanatis­mos y las supersticiones políticos se constituyen en ideas-ídolos de las masas, con­cluyen en las tiranías; señala la necesidad de la evolución pacífica y razonable, dentro del respectivo marco histórico de cada pue­blo, sobre la base de los acuerdos o síntesis provisionales entre los contrarios. «Todo triunfo perdurable», dice, «es el resultado de una transacción». La obra es un magní­fico alegato en favor de esa «ciudad del fu­turo» donde los hombres estarían regidos por el ideal kantiano de justicia y de fra­ternidad. El mérito perdurable del ensayo de Torres radica en la agudeza del enfoque crítico de las situaciones históricas y en el penetrante análisis de las ideas.

H. Téllez