[Idea, the Shepheards Garland]. Colección de nueve églogas del escritor inglés Michael Drayton (1563-1631), publicada por vez primera en 1593. Bajo el nombre de Rolando, el poeta celebra a la reina Elizabeth (Beta); lamenta la crueldad de su amada, Idea, y llora los héroes ingleses desaparecidos, entre los cuales se encuentra Sir Philip Sidney. Quién era la mujer cantada bajo aquel nombre, se ignora; la quinta égloga contiene sus elogios, y por los sonetos que con el título de Espejo de Idea Drayton empezó a publicar en 1594, nos enteramos de que la dama vivía a orillas del río Ankor. En cuanto al nombre de «Idea», el poeta mismo dice que debe entenderse en el sentido platónico. En conjunto, la colección parece haberse inspirado en Spenser, pero sin arcaísmos ni tendencias moralistas. A pesar de ésta y otras derivaciones que llevan en general hacia el petrarquismo, Drayton es más original que otros poetas contemporáneos, sobre todo por la riqueza y variedad de su imaginación. En su fantasía el color prepondera sobre el dibujo. Esto va en menoscabo de la compostura y la finura, pero obtiene indudablemente una vivacidad y una impresión de fuerza que faltan a muchos poetas de la misma época. Drayton está también dotado de una gran facilidad de versificación. Esta facilidad y la fantasía no están siempre sostenidas por un gusto seguro; pero sobre todo gracias a estas cualidades, para el lector de hoy, el Drayton de la Guirnalda y del Espejo continúa siendo uno de los más legibles entre los poetas elisabetianos.
S. Rosati