[Humày u Humayùn: Feliz y Felicidad]. Poema novelesco del poeta persa Khwagiu Kirmani (m. alrededor de 1350). Inspirándose en el arte narrativo de Nizami, canta las aventuras de Humáy, un príncipe de Occidente, y sus amores con la princesa china Humayùn. Humày, huésped del emperador, durante una cacería consigue llegar hasta la princesa y revelarle su amor. Detenido y después liberado por el emperador, se pelea con su amante y huye al desierto, donde Humayùncorre a su lado; el emperador, con una estratagema, consigue que le devuelvan a su hija, la encierra en una cárcel y anuncia su muerte. Humày se desespera, pero luego, cuando sabe la verdad, corre a liberar a la joven con un ejército, mata al emperador, y la obtiene por esposa. Esta fábula, inventada totalmente por Kirmani, está narrada en metro épico (y en esto quieren ver algunos un deliberado intento de seguir las huellas de la tradición épica nacional), pero con estilo y lengua típicamente propios de Nizami. El conceptismo, del que este poeta no consigue del todo desprenderse, perjudica a este poema, como a la mayor parte de la análoga producción epiconovelesca, que floreció a imitación del gran arte del poeta de Gangia.
F. Gabrieli