Crónica anónima de un autor arábigo:-español, acabada en 1381. El título completo es Al-hulal al-mawšyya fi dikrk ajbār al-Marrãkúšiyya [Las túnicas de tisú en el relato de la historia de Marrakech]. No se trata únicamente de noticias acerca de la ciudad de Marrakech, sino de la historia de Marruecos y de la España musulmana. En la Introducción el autor elogia al soberano de la Granada nazarí, Muhammad V, y en ella nos indica cuál será el contenido y qué fines se propuso al compilar su obra. En su mayoría, es una recopilación de noticias acerca de los almorávides y de los primeros soberanos almohades, que el autor ha compendiado «por miedo a la prolijidad, y lo he seleccionado de un número de obras reunidas de los grandes sabios».
Siguen luego datos de los demás almohades, y acaba con una escueta lista de los benimerines, en la que se limita a «dar las fechas, sin noticias, buscando la concisión». En conjunto las noticias históricas abarcan desde aproximadamente el año 1075 hasta el 1381. En Hulal al-mawsiyya no sólo tienen cabida los hechos históricos, sino también versos, epístolas y «las novedades que admiran por su fuerza». — En cuanto a las fuentes, ha utilizado una serie de obras de autores anteriores, simplemente yuxtaponiéndolas, sin ni siquiera preocuparse de unificar el estilo. Además, inserta cartas oficiales que sabemos que son falsas, e incluso testimonios de personas que él se ha inventado. A pesar de esos defectos, la obra presenta interés, sea porque ha conservado pasajes de obras desaparecidas, sea porque a las veces da minuciosos relatos de ciertos hechos, por ejemplo, la campaña de Alfonso el Batallador por Andalucía (1125-1126). En cuanto al autor, Allouche ha sugerido que quizá se trata de Abü ’Abd Alláh Muhammad ibn al-Sammák, de Málaga. — Edición del texto por I. S. Allouche (1936), y traducción española por Ambrosio Huici Miranda (Tetuán, 1952).
D. Romano