Hsi Yü Chi, Li-Chih-ch’ang

[Memorias de un viaje a Oc­cidente]. Existen dos obras, muy distintas y conocidas, que llevan este título y que han sido frecuentemente confundidas. La primera, histórica, se refiere al célebre taoísta Ch’iu Ch’u-chi o Ch’iu Ch’ang-ch’un (1148-1227), el cual, invitado a la corte de Gengis Khan, hasta el que había llegado su fama, dejó su retiro para irse a Yen (la actual Pekín). Pero cuando llegó a esta ciu­dad, se encontró con que Gengis Khan ha­bía partido hacia Occidente. Entonces él, sin asustarse de sus muchos años, se puso en camino y alcanzó al soberano mongol en Persia. Su viaje, comprendido el regreso, llevóle tres años (1221-1224). El Hsi Yu Chi es la relación de este viaje, hecha por Li-Chih-ch’ang, uno de los discípulos que lo acompañaron y que fue escribiendo un dia­rio de aquellas jornadas. Es una obra que tiene notable interés desde el punto de vis­ta histórico, geográfico y cultural. La se­gunda obra que lleva este título es, en cam­bio, una de las más grandes novelas clásicas.