[Little men]. Novela de la escritora norteamericana Louisa May Alcott (1832-1888), publicada en 1868. La autora, que vivió en el período de transición que va desde la conquista de los pioneros hasta los albores del conservadurismo norteamericano, revive en este libro los recuerdos de aquella escuela (la «Temple School» de Boston), fundada por el propio padre de Louisa Alcott, Amos Brenson, extraño tipo de filósofo y pedagogo que intentaba realizar una forma de educación nueva, capaz de crear en los niños la exigencia de una verdad más elevada, liberándolos de la constricción a que les obligaban las familias y las otras escuelas. El libro es la historia de aquella escuela, transportada al campo, en la que un grupo de niños vive en una atmósfera de alegría serena bajo una amorosa guía. Favorecidas sus buenas tendencias e impulsados a liberarse de las malas, los muchachos crecen espontáneos, ora combinando inocentes travesuras, ora jugando o estudiando, en tanto la buena mamá Bhaer anda siempre al acecho de cosas nuevas con las que pueda divertirlos y formarlos.
Y, casi con una emoción lírica, se precisan con propósitos didácticos y moralizadores cada una de las figuras de los muchachos; así, el obstinado Dan, al que sólo se vence por afecto; Nat, débil y sensible, que poco a poco aprende a liberarse de sus defectos; Nan, la muchacha desordenada y caprichosa, y todo un pequeño mundo formado de un material que aún no ha sufrido retoques y en el que realidad y fantasía se superponen identificándose. Fuertes y débiles, audaces y tímidos, a todos los acoge mamá Bhaer, en tanto que afirma que una de sus fantasías preferidas es la de considerar a su familia como un pequeño mundo y seguir los progresos de sus hombrecitos. « ¡Oh, si los hombres y las mujeres se estimasen, se comprendiesen y ayudasen como hacen entre sí mis muchachos, qué lugar más encantador sería el mundo!» dirá mamá Bhaer. En esta exclamación se condensa todo el espíritu sereno y optimista que anima la novela. Alcott escribió una continuación con la novela Los muchachos de Jo [Jo‘s Boys], publicada en 1869. [Trad. española de Rafael Ballester Escalas (Barcelona, s. a.)].
L. Berti