Historia Universal, Cesare Cantú

[Storia universale]. Obra de Cesare Cantú (1804- 1895), publicada entre 1838 y 1846, en 35 to­mos. Desde la primera a la décima edición, hechas por el propio autor, se añadieron die­ciséis libros más, compuestos entre 1883 y 1890. Cantú se propuso recorrer la vida com­pleta del hombre, en todo tiempo y lugar y bajo todas las civilizaciones, tanto en lo relativo a las costumbres como a las leyes, los mitos y las artes. La amplitud de la materia costó al autor fatigosísimas e inin­terrumpidas investigaciones, en medio de todo género de críticas, de desconfianzas y de dificultades impuestas por la censura, por todo lo cual resultaba extremadamente arduo procurarse los textos, los libros, las fuentes, tanto en las bibliotecas públicas como en las privadas. Por ser tan vasta, la obra resultó en algunas de sus partes una especie de compilación, con grandes des­igualdades, además de estar llena de errores. Sin embargo, por la tentativa de unificar tantas noticias, de coordinar juicios, de interpretar fuentes, esta Historia merece ser juzgada con respeto.

Tommaseo, que le de­dicó acerbas críticas, aconsejaba considerar este trabajo, si no como historia, al menos como repertorio de datos. En su relato, Can­tú no fue del todo imparcial; quiso inter­pretar los hechos según el concepto que consideraba básico en el desenvolvimiento de la civilización; precisamente a este con­cepto se debe el fin y el propósito de la obra: el de presentar a la humanidad como un espectáculo, para comprender que el fin del hombre es el de mejorarse sufriendo con vistas al bien, a la verdad, a un reparto más justo de los bienes de la vida y de los recursos del saber. La obra, hoy superada por la enorme cantidad de trabajos histó­ricos realizados entre fines del siglo XIX y comienzos del actual, queda como un docu­mento interesante del estado de tales estu­dios en Italia hacia 1840. [Trad. española por don Antonio Ferrer del Río (Madrid, 1847 – 1850), de Nemesio Fernández Cuesta (Madrid, 1854) y de Joaquín García Bravo (Barcelona, 1908-1911) ].

M. Maggi

Inmensa cantidad de hechos de toda na­turaleza y de diversa importancia, sin hilo conductor en lo que respecta al orden y a la precisión. (De Sanctis)