Historia del Reino de Napoles, Angelo de Costanzo

[Istoria del Regno di Napoli]. Estimulado por Jacopo Sannazzaro, Angelo de Costanzo (1507?-1591?) escribió esta Historia, que, según Pietro .Giannone, no solamente «obs­cureció todo lo que hasta entonces se ha­bía escrito» sobre el tema, sino también, «por su gravedad, prudencia civil y elegan­cia superó a todas las que fueron publi­cadas más tarde». Por los méritos de la obra, Giannone la usó como una de las fuentes principales para su Historia civil del reino de Nápoles (v.). De Costanzo se puso a escribir movido por los errores (los más severos decían «calumnias») que había encontrado en el Compendio de la Historia del Reino de Nápoles de Pandolfd Colle- nuccio. Inició la obra a los veinte años, cuando en 1527 se había refugiado en Somma para huir de la peste que había estalla­do en Nápoles, pero no se decidió a pu­blicar los primeros ocho libros (que llega­ban hasta la muerte de Carlos III de Durazzo) hasta cuarenta y cinco años más tarde, en 1572. Entretanto, seguía su narra­ción con otros doce libros hasta la conju­ración de los barones y el ocaso del rei­nado de Fernando I de Aragón, con un agudo análisis de aquel progresivo aisla­miento en que la monarquía llegó a encontrarse con respecto a la nobleza, lo cual fué una de las causas, y no la menor, de la partida de Carlos VIII y de la ruina del reino de Aragón.

G. Franceschini