[Historia do descobrimento e conquista da India pelos Portugueses]. Obra de Fernao Lopes de Castanheda (hacia 1500-1559), en diez libros. El primero se publicó en Coimbra en 1551 (reimpreso en Lisboa con adiciones en 1554); el segundo y el tercero, en 1552; el cuarto y el quinto, en 1553; el sexto y el séptimo, en 1554, y finalmente el octavo fue publicado póstumo por los hijos del autor en 1561; el noveno y el décimo no se publicaron hasta 1833. Castanheda residió largo tiempo en los países que constituyen el ambiente geográfico de su historia, y se alaba de ello. Todo el que se proponga escribir la historia de un país, dice a su lector, «debe efectuar las investigaciones que yo he llevado a cabo y ver, como yo he visto, el país de que ha de hablar». El autor, en efecto, recorrió el país durante diez años (1528-38) en busca de documentos e inscripciones que habían de servir para su historia, y recogió los testimonios directos de todos cuantos tomaron parte en la conquista y tuvieron intervención importante en el gobierno. Este escrúpulo confiere gran autoridad a la obra que a menudo conserva el color y el sabor de lo que vio su autor. Los cuarenta años que abarca esta historia están reconstruidos con minuciosa y, con frecuencia, fastidiosa exactitud, y todos los acontecimientos principales hallan su lugar en la obra. El interés decrece a medida que el autor pasa a hablar de sus contemporáneos y quizás el descontento suscitado por el libro séptimo, que se resuelve en una crónica de minucias administrativas, sugirió el propósito de suspender la publicación del libro octavo, que llega hasta 1538. Los libros IX y X contienen juicios harto realistas acerca de hombres contemporáneos, y los interesados primero y sus descendientes más tarde, obtuvieron de la Corona el veto a su publicación. Castanheda no es un estilista y su mérito mayor reside en su imparcialidad. Esta historia fue traducida a varias lenguas.
A. R. Ferrarin