Historia de San Vardán y de la Guerra de los Armenios contra los Persas, Elíseo

[Patmuthiwn Vardanay ew Hayog paterazmin]. Obra del historiador ar­menio Elíseo (segunda mitad del siglo V), publicada en Venecia en 1828. Se conoce, sin embargo, otra edición publicada en Constantinopla con el título Historia de los SS. Vardanianos [Patmuthiwn srbog vardanaug]. Escrita por encargo del príncipe Da­vid Mamigonián para inmortalizar la victo­ria de la fe y la memoria de los mártires armenios, narra las persecuciones soporta­das por los armenios y, por fin, la guerra (449) del príncipe Vardán Mamigonián con­tra los invasores persas, que amenazaban con extirpar la religión cristiana e imponer la de Zoroastro. Elíseo, que fue secretario de Vardán y testigo ocular de la lucha, di­vide su obra en siete capítulos y añade otro estudiando a fondo los motivos por los que los persas atacaron Armenia. Los Sasánidas, sin embargo, a pesar de que ganaron la victoria de las armas, fueron derrotados moralmente por el pueblo armenio, que si­guió fiel a la religión cristiana, gracias a la viril actitud de la alta aristocracia, del pue­blo, del clero y del ejército, todos dispuestos a dar su vida por la fe de Cristo. Por esto Jesdigerde, rey de Persia, al fra­casar su plan, desahogó su ira contra los responsables persas y el príncipe armenio Vassak, apóstata y traidor, cuyo fin mise­rable es descrito con tétricos colores. La obra de Elíseo, por la vivacidad de la narra­ción, el sentido dramático y el profundo sentimiento religioso, más que una historia es un poema épico donde a menudo se en­cuentran espléndidas páginas de poesía. Por la clásica elegancia de su estilo recuerda los más famosos modelos griegos. Trad. italiana de G. Cappelletti (Venecia, 1840).

E. Pecikian