Historia de mi Aldea, Mario Pederneiras

[Historia do meu casal]. Breve pero importante librito de versos del poeta brasileño Mario Pederneiras (1868-1915), aparecido en 1906 y divi­dido en dos partes: «En el valle de la feli­cidad» y «En el país de la nostalgia». El volumen, aparecido después de los experi­mentos-iniciales de tendencia simbolista del autor, acusa una actitud sustancialmente análoga a la poesía italiana «crepuscular» de la misma época: estilo discursivo, métrica tradicional con preferencia por el verso libre, predilección por los temas domésticos, las horas recogidas, lo visto y sentido en su ambiente natural, el paisaje brasileño, don­de el poeta se refugia lejos de la ciudad y de sus estériles luchas. Una sugestiva dul­zura envuelve sus perspectivas líricas («Ár­boles de la calle», «Árboles», «Paseo públi­co», «Tierra carioca»), llena de melancolía sus soliloquios (cfr., entre todas, la larga «Vida sencilla»), atenúa la amargura de lo pasado («Navidad de un triste»), fija la atención en las mujeres que intervinieron en su vida, especialmente en las buenas («Doña Yolanda», «Doña Leonor»). Por esa nota de delicado intimismo, insólito en la historia de la lírica brasileña, que suele ser ardiente, sensual y violenta, y por la facili­dad y justeza, a un tiempo, con que el poeta expresa sus pálidos fantasmas, Historia de mi aldea merece el lugar notable que le fué asignado en la poesía brasileña de principios del siglo XX.

G. C. Rossi