Historia de México, Lucas Alamán

Esta obra de Lucas Alamán (1792-1853) tiene su punto de partida en los movimientos que prepararon la independencia de México en 1808, y llega hasta la muerte de Iturbide. La primera edi­ción se publicó en 1849-1852, y la cuarta, en la Colección de Grandes Autores Mexicanos, bajo la dirección de Carlos Pereyra, vio la luz en 1942. Consta de dos partes, la primera dividida en siete libros, y la segunda en dos. Comienza la primera con un cuadro del estado de la Nueva España en 1808, y sigue con el levantamiento de don Miguel Hidalgo, muerte de éste, campañas de Morelos, esta­blecimiento de las Cortes de Cádiz, procla­mación de la nueva Constitución, nombra­miento del virrey Calleja, congreso de Chilpancingo, trasladado luego a Tehuacán, y prisión y muerte de Morelos. La rúbrica ge­neral de la segunda es «desde el plan procla­mado por don Agustín de Iturbide en Iguala el 24 de febrero de 1821 y sucesos de Es­paña que dieron motivo a su formación, hasta la muerte de este jefe y estableci­miento de la República federal mexicana en 1824». En cuanto a su método y propósi­tos, el propio Alamán escribe: «La parte de la historia que ahora publico abraza cerca de dieciséis años, en cuyo período los acon­tecimientos se han multiplicado extraordi­nariamente y se ha cambiado todo en el país: forma del gobierno, instituciones, cos­tumbres y en muchas partes hasta los habi­tantes. Es, pues, necesario dar idea de lo que hubo, para venir en conocimiento de la alteración que ha sufrido, omitiendo no obs­tante hablar con demasiada menudencia de cada cosa, para no debilitar el interés que presenta el conjunto de todas, sin dejar por esto de presentar aquellos pormenores que tanto excitan la curiosidad cuando están re­cientes los acontecimientos, pero que no la mueven igualmente cuando éstos van siendo más lejanos, fijándose la atención del lector únicamente sobre los grandes sucesos, para encontrar el enlace de éstos y las consecuen­cias que han producido».

A. Millares Carlo