[Histoire des variations des églises protestantes]. Famosa obra de Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704), publicada en 1688. Si en el Discurso sobre la Historia Universal (v.) la Providencia parecía ser el principal protagonista del tratado, en esta nueva obra el autor trata de explicar el gran movimiento de la Reforma protestante a través de los diversos caracteres de los reformadores. De ahí la viveza de los retratos de Lutero, Calvino, Melanchton, junto a la solidez de algunas investigaciones particulares. Pero, en conjunto, predomina la tesis de que la unidad de la Iglesia constituye la fuerza del catolicismo y la prueba de su verdad, mientras que las «variaciones», los cambios y los fraccionamientos de las iglesias protestantes indican su substancial error. La obra trata de los inicios de la Reforma en alemania, de las luchas de Lutero, de las relaciones con Zuinglio, de las diversas confesiones y de las agitaciones consiguientes; habla, además, del cisma de Inglaterra, de la lucha de los reformistas con el emperador, y de Calvino, que inicia una nueva propaganda en el mismo ámbito de la Reforma, en Francia, en Inglaterra y en alemania. La documentación, bastante rica, basada en los mismos testimonios de los reformados, tiende a demostrar a los protestantes que no han comprendido bien el espíritu de la Iglesia. La obra asume entonces el carácter de llamada más que de polémica religiosa: como si el autor acariciase la esperanza de poder conducir a los protestantes al seno del Catolicismo.
C. Cordié
Desde el punto de vista artístico, la Historia de las variaciones es una de las obras maestras más vigorosas de Bossuet; la serie de argumentaciones y refutaciones, la ardua mezcla de hechos históricos y de teología dogmática, están animadas de una vida sorprendente. A través de la controversia la historia resucita el pasado. (Lanson)