[Storia della Repubblica di Firenze ]. Es una de las manifestaciones significativas del pensamiento político toscano en los años anteriores a la unidad e independencia nacional. En 1843, la escritora francesa Hortense Allart publica una Histoire de la République de Florence, que tradujo más tarde Alessandro Carraresi. Gino Capponi (1792-1876), según el deseo de la autora, empezó a poner algunas notas, a restringir partes demasiado amplias para los lectores italianos, y a ampliar otras, llegando de este modo a esta Historia, publicada en 1875, que experimenta la favorable influencia de los años borrascosos, de las desilusiones de Capponi, después del fracaso de su gobierno y el retorno del Gran Duque al frente de los regimientos austríacos. En la ahora ya evidente y odiada servidumbre, era un refugio grato para el pensamiento el desandar los tiempos de la libre república, hasta su gloriosa caída con Francesco Ferrucci, y la restauración medicea con las órdenes del Principado. Sirve de prólogo el primer libro con la narración de las vicisitudes desde los orígenes de la ciudad al triunfo de los güelfos (1267); mientras que la parte central, la que constituye el tema de la obra, se extiende por más de mil páginas. La cierran diez concisas páginas, donde se perfilan las vicisitudes del principado desde la caída de la República (1530) a la llegada de Francisco Esteban de Lorena (1737) y al sabio gobierno de Pedro Leopoldo I.
G. Franceschini
El alma de Gino Capponi es un alma altiva, fuerte, independiente, aunque a la vez dulce y equitativa. (Foscolo)
En la prosa del marqués Gino lo que más atrae es la proporción, la compostura, la discreción, virtudes o calidades superiores del estilo. (Carducci)
La Historia de la república de Florencia tiene muchas páginas llenas de verdad histórica sutilmente vista y sentida, espléndidas, de una forma sencilla a la vez que vigorosa, sólidamente construidas en el pensamiento que maduró el concepto de los hechos. (Gentile)