[Storia della Compagnia di Gesii]. Obra monumental de Daniello Bartoli (1608- 1685), compuesta de varias partes y publicada entre 1650 y 1673. Al escribir la historia de la Orden, el insigne religioso llevó a cabo amplias y múltiples investigaciones; la enorme masa de datos recogidos, aunque distribuida algo mecánicamente, a modo de crónica, en la sucesión de los acontecimientos, está dispuesta orgánicamente en cuadros y en visiones aisladas, que alcanzaron merecida fama. Ante todo, la vida del fundador de la Orden, San Ignacio de Loyola, aparece descrita con vivísimos dealles, a fin de mostrar en él el origen primero de un vasto fervor de obra misional. La actividad de la Compañía de Jesús debe considerarse entre las más eficaces manifestaciones del mundo moderno, y particularmente de la expansión de la cultura europea a los países más lejanos. Los pasajes dedicados al Asia, a la Misión al Gran Mogol (v.) efectuada por el P. Ridolfo Aquaviva, al Japón y a China, dan al escritor motivo para extenderse en animadísimas descripciones de los usos y costumbres de gentes lejanas, y de dar a conocer el carácter intrépido y heroico — incluso bajo un aspecto puramente humano —de tantos misioneros.
Entre los mártires de la Iglesia merece un lugar destacado el Apóstol de las Indias, San Francisco Javier; el escritor trata la figura del santo con emocionante vivacidad de estilo, y, al mismo tiempo, hace observar las tristes condiciones de vida del Oriente en los tiempos de su llegada. Otros libros de la obra, dedicados a Europa, con especial consideración a Inglaterra e Italia, muestran las luchas sostenidas por los jesuitas en favor de la ortodoxia de la fe, contra los reformistas y los herejes: pero aquí el escritor no puede explayarse con sencillez en sus descripciones y deja ver claramente el carácter apologético de toda la obra. Fuente esencial por los datos que recoge sobre diversos miembros de la compañía, esta historia sigue siendo famosa por la amplitud de su vuelo; más, ciertamente, que por la sutileza de la crítica histórica, y se impuso por el esplendor del estilo y la belleza de las descripciones. Los capítulos que ofrecían por vez primera cuadros de costumbres y paisajes populares de otros continentes, figuran entre los más .apreciados, e incluso más tarde se recogieron separadamente bajo el título de Descripciones geográficas e históricas (v.).
C. Cordié
El padre Daniello Bartoli es el Dante de la prosa italiana. Su estilo, en lo que respecta a la lengua, es todo realces y relieves. (Leopardi)