Historia de la Columna Infame, Alessandro Manzoni

[Storia della colonna infame]. Obra de Alessandro Manzoni (1785-1873). Es una minuciosa reconstrucción narrativa del pro­ceso contra el comisario de Sanidad Gui­llermo Piazza y el barbero Giacomo Mora, que tuvo lugar en Milán el año 1630. La obra, que tiene como punto de partida un pasaje de Los Novios (v.), está dividida en siete capítulos precedidos de una introduc­ción, y fue publicada como apéndice a Los Novios en la edición milanesa de 1840. El título alude a la columna que, para infa­mar la memoria del hecho, fue erigida en las proximidades de la puerta Ticinesa, y que fue demolida en 1778. La narración está desprovista de elementos novelescos y es severamente positiva, es decir, perfec­tamente ajustada, en la materialidad de los hechos, a los documentos que se refie­ren al proceso, pero alcanza una extraordi­naria potencia y eficacia allí donde el in­terés humano y moral, fundiéndose con la agudeza de la penetración psicológica, se desata en una minuciosa e implacable re­quisitoria contra los errores morales del proceso, base de aquel crimen jurídico. Por­que la actuación de los jueces que condu­jeron la instrucción del proceso fue, según Manzoni, una flagrante violación de las normas jurídicas aceptadas teóricamente por ellos, mientras (tal es la conclusión de la obra) si se hubieran respetado las nor­mas jurídicas e incluso con un uso inte­ligente de la tortura, los dos desventurados hubieran sido declarados inocentes. El mó­vil de la obra es notoriamente moralizador, pero transferido a un plano de investiga­ción historicojurídica y psicológica que le da una fuerza y resonancia sentimentales.

D. MattalIa

La Columna infame forma parte de aquel trabajo secreto del que ha surgido  la no­vela, que, una vez publicada, se convierte en algo distinto, con otro fin y orientación. (De Sanctis)