Obra de Juan Cinnamo (n. después de 1143), que trata de la historia del Imperio bizantino entre 1118 y 1176. De los siete libros de que se compone la obra, el primero expone brevemente el reinado de Juan Comneno (1118-1143) y es casi una introducción a los otros seis, que describen el del hijo de éste, Manuel, hasta 1176. La obra está mutilada hacia el final y, sin duda, comprendía todo el reinado de Manuel hasta 1180; parece, también, que ha llegado hasta nosotros en forma abreviada; lo cierto es que faltan algunas partes. El autor sigue en general el orden cronológico y utiliza fuentes abundantes y seguras, generalmente de carácter militar, porque la mayor parte de su historia está dedicada a narraciones guerreras. Repite fielmente lo que sabe, no arregla ni combina sus fuentes, prefiere decir que no sabe o que no ha podido informarse. Los detalles abundan, a menudo en detrimento de la idea general, porque el resultado de algunas empresas, aunque sean importantes, está sólo indicado brevemente. La narración tiene el carácter de panegírico: el emperador lo sabe y lo conoce todo; por su posición puede y debe decidir hasta sobre los dogmas de la Iglesia; su superioridad, su valor, sus acciones, son indiscutibles. Sin embargo, no podemos poner en duda la veracidad del autor. El estilo es sencillo y comprensible, pero resulta perjudicial para la claridad de la exposición y de los hechos el querer evitar a toda costa los nombres modernos de personas o de pueblos (a los turcos, por ejemplo, se les llama persas; a los húngaros, hunos, etc.).
L. Banti