[Geschichte der Revolutionszeit]. Obra capital del historiador alemán Heinrich von Sybel (1817-1895), editada en cinco volúmenes entre 1853-58, y en seis en la cuarta edición, revisada y completada, de 1877. Es la exposición de los principales acontecimientos de la historia de Europa durante el período 1789-1800, encuadrados en los tres grandes acontecimientos: caída de la monarquía francesa por obra de la revolución democrática, aniquilamiento de Polonia con las dos últimas particiones y disolución del Imperio alemán en la guerra de la primera coalición. Trilogía cuya íntima unidad está constituida por la solidaridad histórica de la Edad Media que se derrumba, tanto en París como en Varsovia y en el Imperio alemán, mientras triunfa una nueva forma política: la monarquía militar, que lo nivela todo y todo lo centraliza. El cuadro de dicha transformación es el verdadero asunto de la obra. Así, aunque el desarrollo interno de la Revolución francesa fue fecundo en resultados, y aunque en dicho período Goethe, Schiller, Kant y Fichte tuvieron para el porvenir de alemania una importancia mucho mayor que los ministros y generales de Federico Guillermo II, el autor sólo dirige una mirada a los grandes escritores citados y sólo se ocupa del desarrollo interno de la revolución a partir del otoño de 1792, porque sólo entonces, con la actividad militar de la misma, empieza su acción directa sobre los demás Estados. Según la idea inspiradora de Sybel, el historiador no sólo ha de reconstruir e interpretar el pasado, sino intuir las causas, de los acontecimientos, sentir y proponerse la tarea de criticarlos, para reaccionar y educar. Así ocupó un puesto notable no sólo entre los historiadores de la unidad alemana, sino también en el movimiento liberal al que se adhirió con realismo político, en vista de las exigencias históricas y del momento político de su país.
G. Pioli