[Hymn on the Morning of Christ’s Nativity]. Larga oda juvenil de John Milton (1608-1674), en 31 estrofas, de las cuales cuatro son introductivas, compuesta en 1629 y publicada en 1645. El tema, corriente entre los poetas ingleses de fines del siglo XVI y más aún del XVII, es desarrollado por el poeta siguiendo el género pastoril y son evidentes las influencias de la sexta égloga mesiánica de Virgilio. Los elementos clásicos y paganos se mezclan en esta oda con los elementos cristianos, motivo característico de la poesía sagrada del Renacimiento y peculiar en el arte de Milton: la Natividad de Jesucristo está planteada en forma de credo protestante y cantada con inspiración humanista que hace de la figura de Jesús un poderoso Pan que desciende a vivir entre los hombres. Las divinidades paganas, empero, están consideradas como demonios según la concepción patrística y como el mismo Milton mostrará en su Paraíso perdido (v.). Aunque la oda se resienta en su esquema métrico y estructura de la imitación de Spenser (1552?-1599) y de Fletcher (1579- 1625) y se adviertan también reminiscencias de las rimas sagradas de Tasso (1544- 1595), revela ya el gusto miltoniano de la personificación alegórica en las figuras de la Paz, de la Justicia, de la Verdad y de la Gracia, colocadas junto al Divino Niño. Trad. de Mariano Manent en La poesía inglesa: De los primitivos a los neoclásicos (Barcelona, 1947).
E. Allodoli