Estudios de crítica inductiva sobre asuntos españoles. Obra del polígrafo catalán Pompeyo Gener (1848-1919), publicada en Barcelona en 1887. En 1903, junto con un nuevo ensayo sobre «La cuestión catalana, o sea, la resurrección de un pueblo», se reimprimió en Barcelona con el título de Cosas de España. En una breve introducción, Gener precisa el sentido de «herejía» como «opinión propia». Pero «como la opinión propia — sigue el autor — no indica verdad (en lo que cabe en lo humano) sino elección personal, ponemos en seguida el título explicativo de Estudios de critica inductiva, para indicar que no formamos opinión, sino sobre lo que hemos observado o experimentado personalmente». La obra consta de cinco «herejías» que versan sobre «La nación, considerada como uno de los varios organismos sociales», «La literatura en España. Del nacimiento de las lenguas neolatinas a fines del siglo pasado», «La literatura castellana en el siglo XIX», «La literatura catalana en el siglo XIX» y «La decadencia nacional». Todas ellas carecen de verdadero valor inquisitivo. No son más que el reflejo de una posición ideológica personal (con su esquema mental típico de oposiciones, que ha de informar su vasta obra de crítico y de pensador: Vida-Muerte, raza aria-raza semita, etc.), que ha ido estructurando, con datos no siempre ciertos y con una entusiasta voluntad — más que realidad — de ciencia positiva, apasionados elogios y violentos ataques, que contienen — a veces — atisbos más o menos certeros.