[Héraclius]. Tragedia en cinco actos de Pierre Corneille (1606-1684), representada en París en 1646. El argumento está sacado de los Anales Eclesiásticos (v.) del cardenal Cesare Baronio. Focas ha destronado al emperador de Oriente, Mauricio, y ha hecho matar a sus hijos, excepto Pulquería; también se ha salvado el menor de los varones, Heraclio. En su lugar, la nodriza ha matado a su propio hijo. Además, Heraclio ha suplantado a Marciano, hijo de Focas, mientras Marciano ha sido educado bajo el nombre de Leoncio, hijo de la nodriza. Heraclio, presunto hijo de Focas, tendría que casarse con Pulquería, que en realidad es su hermana. Pulquería ama, en cambio, a Marciano, el supuesto Leoncio. El asesinato de Focas por obra de un patricio de Constantinopla, resuelve la situación. Se descubre la verdad: Heraclio, hecho emperador, se casa con Eudoxia, hija de la emperatriz, y Marciano se casa con Pulquería. Heraclio y Marciano son, con sus nobilísimos caracteres, dignos del ideal de dignidad y de deber propios de los héroes de Corneille. La obra, que la complicación de la intriga hace de difícil comprensión, como confiesa el mismo autor, tuvo un gran éxito: Voltaire la definió «noble, théatral, attachant»; sin embargo, resulta hoy demasiado fríamente construida y los rasgos cornelianos son difíciles de descubrir bajo el enredo de situaciones y reconocimientos.
N. I. di Valladauro