[Kazia adamiani!]. Obra satírica de Ilia Čavčavadze (1837- 1907), poeta georgiano promotor del renacimiento nacional y literario de su país. Inspirado, como en su poema El Ermitaño (v.), en un profundo espíritu patriótico, el poeta ataca con su inexorable sátira a la nobleza georgiana que, durante la dominación rusa, seducida por los honores conferidos por el zarismo para conquistarse la simpatía de los nobles, se había abandonado a una vida vana y falsa, con un lujo poco adecuado a sus posibilidades. Protagonistas del relato son el príncipe Luarsab Tatcaridze y su mujer Dareğan, que personifican la ignorancia, la pereza mental y la inconsciente prodigalidad de aquel mundo decadente. Para poder afrontar la vida costosa de la Corte, venden sus terrenos a los rusos sin preocuparse de los aldeanos a quienes abandonan a la miseria. Y en defensa de éstos se desgañita el autor que, aun perteneciendo a la nobleza, siente toda la injusticia y el sufrimiento que hay en la vida de los campesinos, sometidos a la servidumbre de la gleba. Del mismo modo que Gogol en las Almas muertas (v.) descubre la llaga del organismo enfermo que amenaza al pueblo ruso, riéndose de él «a través de las lágrimas», así Čavčavadze flagela implacablemente con su ironía a la nobleza georgiana que lleva la patria a la ruina y la deja a merced de los extranjeros. La obra, que tanto influyó sobre el renacimiento del sentimiento nacional en Georgia, está transida de una amarga ironía y de un sentido poético que la colocan entre las mejores de la literatura georgiana.
B. Sadathierashvili