[Chadzi-Murat]. Relato del novelista León Tolstoi (Lev Nicolaevic Tolstoj, 1828-1910), compuesto en 1904. Es una vuelta del escritor a los recuerdos de los años juveniles transcurridos en el Cáucaso entre las poblaciones de aquel país belicoso y rebelde. Hadyi-Murat es un jefe caucásico que debido al odio que siente por otro jefe, Ismail, que le ha matado a su padre y ahora guarda prisionera a su familia, se pone al lado de los rusos para combatir contra el enemigo común. Pero los rusos desconfían de su nuevo aliado y algunos generales, para liberarse de la responsabilidad de alguna inesperada decisión suya, le envían, junto con sus fieles, a los diversos puestos fortificados de la frontera. Hadyi-Murat, al no conseguir la ayuda prometida, se decide finalmente a actuar solo contra Ismail y huye del campo ruso. Pero, alcanzado por los cosacos, después de una heroica resistencia, muere con todos los suyos. Relacionando este cuento con los primeros trabajos de Tolstoi, se advierte en él mayor maestría descriptiva y una capacidad más profunda de análisis de los estados de ánimo. Es notable además la parte central de la narración, donde el autor, explicando los movimientos psicológicos del zar Nicolás I en relación con Hadyi- Murat, aprovecha la ocasión para hacer un desgarrado retrato de aquel déspota corrompido y vanidoso, formulando casi una condena de la monarquía rusa.
G. Kraisky