[Gorboduc, or Ferrex and Porrex]. Puede considerarse como la primera tragedia inglesa propiamente dicha. Es una obra escrita en colaboración entre Thomas Sackville (1536- 1608) y Thomas Norton (1532-1584); fue representada por vez primera en 1562 y también por vez primera hace con ella su aparición el «blankverse» o verso libre, que luego debía ser considerado como el metro más adecuado por los dramaturgos ingleses.
El tema de Gorboduc, que nos hace pensar en el Rey Lear (v.) de Shakespeare, está inspirado en los antiguos anales bretones. Gorboduc, rey de Britania, decide dejar el poder a sus hijos Ferrex y Porrex, que deberán gobernar, por turno, un año cada uno. Pero los dos hermanos disputan y Porrex, el menor, mata al otro, que era el predilecto de la madre. Videna, la reina, se venga matando a su vez a Porrex. Pero la tragedia familiar no deja insensible al pueblo, el cual se subleva ante tanta crueldad y mata a Videna y Gorboduc. Los nobles, entonces, se arman y, después de la matanza de los rebeldes, acaban por lanzarse los unos contra los otros, y el país cae en la más tremenda anarquía por la falta de un legítimo sucesor al trono. El telón cae después de una escena de sangre y confusión. Se dice que la tragedia tenía la intención de mostrar a la reina Isabel el peligro que se cernía sobre Inglaterra, si no se decidía a casarse y a dar un legítimo heredero a la corona; moraleja que acaba por hacer perder al efecto trágico toda la eficacia que los autores se prometían. Sobre el modelo de Séneca, no asistimos a las distintas escenas, sino que éstas son narradas por mensajeros que vuelven del campo de batalla o por el coro que cierra con observaciones morales cada uno de los cuatro actos; la influencia clásica domina, pues, esta primera tragedia inglesa, entre los motivos de horror, de raíz también senequiana, caros a los elisabetianos.
M. Navarra