Golo y Genoveva, Friedrich Müller

La leyenda, bastante difundida en Ale­mania, ofreció tema para la tragedia en cinco actos, en prosa, con canciones en ver­so, Golo y Genoveva [Golo und Genoveva] del pintor alemán Friedrich Müller (Maler Müller, 1749-1825), compuesta entre 1775 y 1781, y publicada en 1811 por Tieck. El drama, en el que se siente la imitación de Goethe, no se aparta de la narración tra­dicional: pero en ella adquiere un insólito relieve la figura de la enemiga de Geno­veva, Matilde de Rosenau, pérfida y ambi­ciosa mujer que aspira a ser la duquesa de Brunswick y a adueñarse, en beneficio de Golo, de los bienes de Sigfrido. Es el per­fecto tipo de la «mujer fuerte» tan cara a la fantasía de los poetas del «Sturm und Drang» (v.). También la figura de Golo, al que el exceso de su pasión lleva a la lo­cura y al crimen, aun manteniendo puro su amor, es una creación del «Sturm und Drang», con derivaciones del Goetz de Berlichingen (v.) en las escenas fuertes y del Werther (v. Las cuitas del joven Werther) en las sentimentales. El influjo de Goethe, sin excluir la nota shakespeariana, impregna toda la tragedia, la cual, a pesar de su tono excesivamente tenso y declamatorio, en algunos momentos alcanza alturas de verdadera poesía.

G. F. Ajroldi