Gobierno Eclesiástico-Pacifico O Unión de los Dos Cuchillos Pontificio y Regio, Gaspar de Villarroel y Ordóñez de Cárdenas

Obra político-jurídico-literaria en dos tomos, publicada en 1656-57, en Lisboa, debida a la sabia pluma del agustino ecuatoriano Gaspar de Villarroel y Ordóñez de Cárdenas (1587-1665), predi­cador que fue de la Corte de S. M. el Rey Felipe V de España, Obispo sucesivamente de Santiago de Chile y Arequipa y Arzobis­po de Charcas. Trata la obra de enseñar el camino de la armonía a las autoridades reales y eclesiásticas de las colonias espa­ñolas en América, y para ello utiliza argu­mentos teológicos y jurídicos, con mucha cita de autoridades en latín. Esta parte de la obra tiene ahora solamente interés téc­nico: la que de ella vive es la colección de anécdotas con que ilustra las argumenta­ciones jurídicas. En estas anécdotas se pinta maravillosamente la vida de la América co­lonial, en estilo suelto y gracioso, pleno de agudezas. Entre las obras literarias de tan lejana época que aún sobreviven, sien­do leídas actualmente con sumo deleite y fluida facilidad, se encuentra ésta del fraile quiteño.

Pero no fue la única que escribió: su bibliografía es larga y en ella se debe citar especialmente una colección de sermo­nes, muy en boga en su tiempo, producto de su pericia como predicador que, no obstante ser Villarroel americano, lo llevó a tanta altura como la de Predicador de Cá­mara de Su Majestad. Hombre de fina in­teligencia y natural simpatía, fue ejemplo de obispos en la Colonia y basó su conducta de gobernante en un consejo que le dió el Conde de Chinchón, Virrey del Perú: «No lo vea todo, no lo oiga todo, no lo castigue todo». Murió Villarroel en Charcas, en olor de santidad. Hay edición de la parte litera­ria de su obra maestra, hecha por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, 1943), con prólogo de Gonzalo Zaldumbide.

A. Carrión