Girard de Vienne, Anónimo

Cantar de gesta de fines del siglo XII en series de decasílabos asonantados. Los cuatro hijos de Garin de Monglame — uno de los tres jefes, con Carlomagno (v.) y con Doon de Mayence (v.) de las gestas francesas — fueron duran­te largo tiempo fieles vasallos de Carlomag­no; pero un día la esposa del emperador ofendió a uno de ellos, Girard de Vienne, y éste, para vengarse, desafió a Carlomagno, ayudado por su padre y sus hermanos. En­cerrados todos en la ciudad de Vienne, quedan sujetos a un asedio que dura siete años, con muchos episodios de violencia y de cortesía, entre ellos un duelo entre Roldán (v.) y Oliveros (v.), al que sigue la reconciliación. La guerra continúa, y el más encarnizado contra Carlomagno resulta el joven Aimerí (v. Aimerí de Narbona), ape­nas armado caballero. Pero, de pronto, Gi­rard se humilla a su adversario; no quiere matar al rey de Francia, del cual se reco­noce vasallo. Seguido de los suyos se arro­dilla ante Carlomagno. Sólo Aimerí es in­transigente; y sólo se doblega con la con­dición de obrar, en adelante, para con el rey, como el rey se comporta para con él. Es un bello cantar lleno de ímpetu, anima­do por la figura del joven Aimerí, recto, orgulloso pero leal, que tanta simpatía me­recerá más tarde. Se supone por lo gene­ral que es autor de este poema Bertrand de Bar-sur-Aube, a quien se debe también el Aymery de Narbona (v.). De un episodio del Girard de Vienne, extrajo Víctor Hugo «Le mariage de Roland», de Leyenda de los siglos (v.).

C. Cremonesi