[Empresas de Seyyid Battal Ghazi]. Narración popular turca en prosa, relativa a la guerra sostenida entre árabes, turcos y. bizantinos sobre las fronteras de la Anatolia meridional en los siglos XI y XIII. La versión escrita de la novela, de tono épico popular, puede situarse a finales del siglo XIII o principios del XIV, es decir, en la época de la formación del Imperio otomano.
A pesar de la forma fantástica en que son narradas las maravillosas empresas del protagonista Seyyid Battal Ghazi (v.), la novela tiene una base histórica y ayuda a comprender la situación que debía reinar en las fronteras del Islam árabe y turco con el mundo cristiano bizantino. Los «Ghazi», esto es, los «combatientes» (por la religión islámica) formaban el cuerpo defensivo y de choque en las regiones fronterizas; en la parte bizantina esa misma función estaba atribuida a los «akritas», alrededor de la gesta de los cuales surgió la leyenda bizantina que dio lugar al relato épico de Digenis Akritas (v.). Nacido en Malatia, situada entonces en la frontera entre el territorio bizantino y la Anatolia meridional y la Siria ocupada por árabes y turcos, Seyyid Battal inicia su carrera tomando venganza de un príncipe bizantino que había matado a su padre; después lleva a cabo empresas sobrehumanas en Anatolia y en África; penetra solo en Bizancio para liberar a un prisionero musulmán; vence en muchas batallas a los bizantinos (llamados los «Rum») y los somete a la autoridad del Califa musulmán de Bagdad; con frecuencia los induce a convertirse al Islam; pasa incólume a través de mil pruebas y peligros; combate contra los demonios y conduce una expedición hasta la mítica montaña Qaf, que está en los confines de la tierra; aniquila al falso profeta Babek; va en peregrinación a la Meca; cae, en fin, herido por una piedra en el asalto a un castillo bizantino, y la hija del príncipe allí asediado, enamorada de él, al verlo muerto se hiere y muere con él. Sus dos hijos llegan a ser emires de Malatia.
El relato popular turco tiene un fondo marcadamente religioso musulmán; es notable en éste, como en otros relatos populares turcos y persas, la tendencia a glorificar a Alí, el yerno de Mahoma, exaltado por gran parte de los musulmanes como el campeón de la fe islámica. De las Empresas de Seyyid Battal Ghazi existe una traducción alemana de H. Ethé; recientemente los arabistas y bizantinólogos han sometido a examen la obra, cotejándola con la que la tradición bizantina atribuye a Digenis Akritas (v.) y con una epopeya árabe análoga. Véanse sobre todo los últimos volúmenes de la revista «Byzantion».
E. Rossi