Gerona (Un libro de recuerdos), Josep Pla

[Girona (Un llibre de records)]. Obra del escritor catalán Josep Pla (n. 1897), publicada en 1952. Se trata de una semblanza o visión literaria de la monumental y levítica Ge­rona. Pla, en el prólogo, recurre al proce­dimiento de simular que el libro es un manuscrito que dejó un fallecido compañero de estudios. El autor no se limita a narrar fielmente los recuerdos de la ciudad de su adolescencia y describírnosla en su aspecto material, sino que nos ofrece, además, un vivo retrato de su fisonomía espiritual, ahon­da en la interpretación de su carácter. Toda la obra de Pla, que en estos momentos se está convirtiendo en una de las grandes creaciones de la literatura catalana actual, a través de sus variados temas, obedece a este impulso de ser una impronta de la vida y del espíritu de la Cataluña que ha cono­cido y vivido el autor, y se eleva, por tan­to, a una alta categoría literaria que la convierte en imprescindible documento de la época.

Gerona, por su contenido, por sus anécdotas, figura como uno de los li­bros cimeros de nuestro autor, en el que sus dotes de psicólogo y su sentido de la ironía se nos aparecen manifiestamente. En un capítulo inicial nos habla de su pueblo natal, Palafrugell, y de su examen de ingre­so en el Instituto de Figueras. La llegada a Gerona, para entrar en el internado del colegio de los Hermanos Maristas, da oca­sión a Pla para ofrecernos una sabrosa des­cripción de la vida. La vida del internado y del colegio, de los alumnos y de los reli­giosos, nos la refiere a través de numerosas y chocantes anécdotas y descripciones, así como la vida del Instituto y la de la ciudad misma. La galería de profesores de aquel Instituto, con sus ideas y sus procedimientos pedagógicos, es un capítulo antológico. Fi­nalmente atiende el autor a la Gerona de los monumentos históricos (especialmente la Catedral), a su espíritu y al sentido del recuerdo que de ella guarda el autor. En cuanto al estilo lo define el mismo Pla: «… estilo vivo que contiene aquello que sostiene un estilo: frase clara y con relieve; la adjetivación, precisa, arriesgada y diver­tida».

A. Comas

El espíritu del autor hace acto de pre­sencia en cada párrafo. (Josep Pía)