[Géographie Universelle]. Obra colectiva de Geografía regional publicada en París, en el tercer y cuarto decenio del presente siglo, bajo la dirección de los geógrafos franceses P. Vidal de La Blache y L. Gallois. Consta de quince tomos (Islas Británicas; Bélgica-Luxemburgo-Países Bajos; Estados escandinavos y Regiones polares boreales; Europa central; U.R.S.S. y Finlandia; Francia; Europa mediterránea; Asia occidental y central; Asia monzónica; Oceanía y Regiones polares australes; África septentrional y occidental; África oriental, ecuatorial y austral; Canadá y Estados Unidos; Méjico, América central y América del Sur), divididos en veintidós volúmenes. Constituye el esfuerzo más notable realizado, hasta el momento, para presentar un cuadro coherente y científico de todas las regiones de la Tierra, aprovechando los avances efectuados en el transcurso del último siglo por varias Ciencias naturales (Geología, Meteorología, Hidrología, Botánica y Zoología) y humanas (Historia, Economía, Sociología y Etnografía). Generalmente se sintetiza todo ello en el marco de las regiones naturales, interpretando los hechos geográficos teniendo en cuenta su complejidad y el modo cómo el hombre aprovecha las posibilidades del medio físico, de acuerdo, en general, con el pensamiento de P. Vidal de La Blache, creador de la escuela geográfica francesa. Oponiéndose a otras tendencias dedicadas singularmente al estudio de la Geografía general, los colaboradores de esta obra (Demangeon, Zimmermann, De Martonne, Camena d’Almeida, Gallois, Brunhes, Blanchard, Grenard, Sion, Bernard, Maurette, Baulig, Sorre y Denis) han mostrado su maestría en el análisis y exposición de los estudios de Geografía regional.
* En la actualidad se está realizando una adaptación puesta al día de la Géographie Universelle al castellano, bajo la dirección de J. Vilá Valentí. Se renueva el texto y la parte gráfica de todos los volúmenes; respecto a los países de Hispanoamérica se ha realizado una labor completamente original, quedando muy ampliado en relación a la primitiva. Paralelamente, y con un espíritu parecido al de la obra francesa, se está elaborando una Geografía de España, dirigida por Manuel de Terán, en seis volúmenes.