[Historia de la lucha entre Minamoto y Taira]. Relato histórico japonés, en 48 volúmenes, de las guerras civiles feudales de la época de Kamakura. La paternidad de la obra es dudosa: algunos la atribuyen al sacerdote Genkei que, según ellos, desarrolló una parte de la famosa obra Heike Monogatari (v.); otros la atribuyen a Doi Tsunehira, que debió de escribirla entre 1248 y 1250. Cierto es que esta obra reúne materia tratada en textos anteriores, algunos de los cuales han llegado hasta nosotros, como el Kurokawa, el Matsui y el Naikaku Bunko.
El Gempei Seisuiki narra la historia de la familia Taira, partiendo de Taira-no-Tadamori (1096- 1153), que fue su primer miembro admitido en la Corte. Su hijo Kiyomori (1118-1181), aprovechándose de la confianza que goza junto al emperador, monopoliza para su propia familia los puestos más importantes del gobierno. Pero la familia Fujiwara, ya muy influyente, uniéndose a los sacerdotes de Kyoto, urde una conjura para destruir el poder de los Taira. Kiyomori descubre a tiempo este propósito y, después de haber dispersado a los jefes de la facción adversaria, depone al emperador Tukakura (1169- 1180) y pone en su lugar a Antoku (1181- 1183), haciéndose nombrar primer ministro. Mientras tanto, en Uji, otra familia de feudatarios, los Minamoto, se rebela contra los Taira, guiada por el famoso Yorimoto y por su hermano Yoshitsune, los cuales, después de reunir grandes fuerzas en la provincia de Izu, avanzan hacia Kyoto; simultáneamente, otra rama de la misma familia, capitaneada por Yoshinaka, se rebela contra el poder de los Taira, derrota sus tropas y llega hasta Kyóto. Pero abusando de su victoria, los vencedores pierden el favor del trono y del pueblo, y cuando Yorimoto y Yoshitsune se acercan a la capital, Yoshinaka es derrotado y halla la muerte. Los dos hermanos atacan a los miembros de la familia Taira y los empujan hacia la costa: ellos, al verse acosados de aquel modo, antes que caer prisioneros de sus adversarios o morir en sus manos, se arrojan al mar. En este momento surgen desavenencias entre los dos hermanos victoriosos, que degeneran en enemistad: el menor, Yoshitsune, al sentirse en peligro, huye a Oshü (norte del Japón), y aquí termina el relato.
El estilo de esta obra es muy adornado, y su narración minuciosa; pero la falta de unidad y los defectos de construcción lo hacen literariamente inferior al Heike Monogatari. Con todo, el Gempei Seisuiki ejerció gran influencia en la literatura japonesa, que sacó de él materia para varias obras: algunas partes del Mai-no-hon (libro de danzas de carácter religioso); del teatro (Nó); de los Kyógen (teatro cómico clásico) y del Jóruri (parte literaria del teatro clásico) así como muchísimas novelas y cuentos clásicos y modernos.
S. Nogami