Obra estilística latina del «dictador» Guido Fava (Faba), boloñés (n. antes de 1190-m. poco después de 1243), constituida por las páginas así designadas en los códices y que formaron parte originariamente de su Doctrina ad inveniendas, incipiendas et formandas materias, aprox. de 1237, publicada en Munich por Rockinger, en 1863.
La Gema purpúrea, que editó Monaci en Roma, en 1901, es la exposición práctica de la doctrina estilística enunciada en la Summa dictaminis (v.): tanto para las cartas como para los discursos, se examinan diversos formularios y principios, con el fin de poder alcanzar con la lengua vulgar boloñesa la grandilocuencia y solemnidad de los antiguos. La obra se propone ennoblecer, siguiendo las mismas disciplinas clásicas, todo lo que pertenece a la actividad comunal, con un procedimiento estilístico regular y armónico que sólo había poseído la Curia romana por su estilo cancilleresco. La Gema interesa también por el hecho de que el «dictador» vierte al boloñés algunos exordios latinos, que ya aparecen en otras obras suyas; es, por consiguiente, un importante documento de la prosa italiana de carácter retorizante y, en consecuencia, una tentativa áulica constituida por cláusulas rítmicas y, esporádicamente, por versos, rimados o no, y de diversos «colores retóricos», adecuados para hacer agradables y elegantes los razonamiento curiales y prácticos. Estos ejemplos estilísticos son, asimismo, importantes desde el punto de vista histórico, tanto para la cultura latina de la Edad Media como para la lengua italiana y la cultura comunal.
C. Cordié