[Fundamenta astronomiae pro anno MDCCLV deducía ex observationibus viri incomparabilis James Bradley in spéculé astronómica, grenovicensi per annos 1750-1762 institutis]. Obra del astrónomo alemán Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846), publicada en Königsberg en 1818. Contiene las famosas observaciones llevadas a cabo por Bradley, desde 1750 hasta 1762, en el observatorio astronómico de Greenwich, gracias a las cuales descubrió la aberración de la luz, es decir, aquella pequeña desviación aparente de los astros debida a la combinación de la velocidad de la Tierra en su órbita con la de la luz… Bessel, que Bradley llamaba «hombre incomparable», puede considerarse como su inmediato continuador y de hecho discutía, reducía y publicaba en estos Fundamenta todas sus observaciones meridianas.
La obra está dividida en trece secciones, en las cuales Bessel trata del instrumento (un cuadrante mural usado por Bradley) y de sus correcciones, del paralaje anual de las estrellas, es decir, de su distancia de la Tierra, que aún no se había conseguido determinar y que Bessel mismo consiguió obtener por primera vez en 1838 con el heliómetro (v. Investigaciones astronómicas); además determina la constante de la aberración, da el catálogo de las 3.166 estrellas observadas por Bradley y discute los movimientos propios de las estrellas fijas. La obra fue impresa a expensas de suscriptores cuyos nombres figuran en el prefacio.
G. Abetti