Fuga del Prisionero, Anónimo

[Ecbasis cuiusdam captivi per tropologiam]. Fábula lati­na en hexámetros leoninos compuesta, pro­bablemente en el convento de S. Évre, por un fraile lorenés en 930-940 aproximada­mente. Narra la historia de un becerro que, huyendo de su rebaño, va a parar a la cueva de un lobo, que le cuenta la fábula esópica del zorro que cura al león con la piel del lobo. Entre tanto, el perro y el resto del rebaño, buscando al becerro hui­do, llegan a la cueva del lobo; éste es col­gado de un árbol por un toro, mientras el becerro se salva y vuelve a su rebaño. La fábula es alegórica, ya que con el becerro el autor alude a sí mismo que, habiendo huido del convento por ansia del mundo, vuelve después al mismo, salvado por sus hermanos. La importancia literaria de este breve poema consiste en el hecho de que es el más antiguo ejemplo de fábula de animales de la Edad Media.

M. Pensa