[Philosophie des Lebens]. Curso dado en Viena en 1827 por Friedrich Schlegel (1772-1829), y publicado en 1828. De Ruggero lo define «un pobre intento de conservar algunos elementos del nuevo espiritualismo, como la vida, el conocimiento, la unidad del cosmos, pero sin un soplo interno que lo anime». Las primeras cinco lecciones tratan del alma como centro de la conciencia, de la vida moral, del saber científico y de las relaciones del alma con Dios. Las tres siguientes, de la sabiduría y del orden divino en la naturaleza y en la historia. Siguen la definición de la misión de la filosofía y un examen del conflicto entre ciencia y fe; luego, el arte, las ciencias políticas y las ciencias económicas son analizadas y definidas según un espíritu rígidamente fiel a la predicación y a la enseñanza católica. Toda la obra resulta cansada y pesada, sin vivacidad. Al servicio de su «Weltanschauung» católica, F. Schlegel no emplea ninguno de aquellos relámpagos suyos, audaces y geniales, que afloran en sus Fragmentos o en las cartas a su hermano. El revolucionario anárquico e inmoralista de la Lucinda (v.) se ha transformado en un «laudator temporis acti». Hubo en Viena una tentativa para hacer revivir esta obra, en los círculos filosóficos próximos a Spann y en relación con las nuevas interpretaciones de Adam Müller, de Gentz y de otros escritores de la Restauración; pero el movimiento se apagó rápidamente sin ulteriores desarrollos.
B. Allason