[Philosophia Botánica]. Obra en la que el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) hace un comentario a su obra anterior, Fundamenta Bota- nica (1735). Linneo dictó la Filosofía a su discípulo P. Lófling, mientras guardaba cama inmovilizado por un ataque de gota. También esta obra de Linneo lleva el sello de su clasificación sexual de las plantas, la cual — si bien tiene el defecto de no ser una clasificación natural que trate de unificar y distinguir las plantas atendiendo a sus afinidades biológicas — tuvo el mérito de poner orden donde antes todo estaba desordenado, constituyendo una especie de índice al gran libro de los vegetales, o una especie de mapa de aquel mundo, según las propias palabras de Linneo: «Plantae ommes utrique affinitatem monstrant, uti territorium in mappa geographica». Según ya es sabido, la clasificación de Linneo — que no era un fisiólogo y menos aún un embriogenista — se funda en la aguda observación de los caracteres externos, y en particular sobre la disposición y la estructura de los estambres y de los pistilos; es, por tanto, una clasificación fundamentalmente morfológica. La Filosofía es históricamente notable, porque en ella el autor expone por primera vez el método de la «nomenclatura binomia» para indicar las plantas, en tanto que en las obras anteriores se había valido aún — para designar la «especie» — de breves definiciones que seguían el nombre del «género», según el uso adoptado por sus predecesores (Ray, Jung, Tournefort, etc.).
U. Forti