Filis en Sciros, Guidubaldo Bonarelli

[Filli in Sciro]. Es la más famosa obra pastoril del siglo XVII ita­liano, en cinco actos, publicada en Ferrara en 1607 por el urbinés Guidubaldo Bonarelli (1563-1608). Los niños griegos Filis y Tirsis, llevados a la corte del rey de Tracia, habían sido adoptados por éste en gracia de su belleza. A punto de morir el soberano, di­vide un collar de oro, y da los dos trozos a los jóvenes. Más tarde, el rey de Esmirna invade la Tracia, y raptando a los dos ni­ños, cambia su nombre en Cloris y Niso. La muchacha es confiada al pastor Meliso, que la lleva consigo a Sciros. Quince años des­pués, Niso, con su compañero Amintas, es arrojado por una tempestad a las playas de Sciros. Aquí liberan de un centauro a la muchacha Celia y se enamoran de ella. Ni­so, no osando declararle su amor, ruega a Nerea, una amiga de Celia, que le regale en su nombre el medio collar tan celosa­mente conservado, pero Nerea, que había tenido algunas diferencias con Celia, lo da a Cloris para que se lo entregue a Celia.

Cloris, esto es, Filis, reconoce en Niso a Tirsis; al saberle enamorado de Celia qui­siera quitarse la vida, pero antes de llevar a efecto su propósito, envía los dos trozos del collar al amado; así éste descubre que Filis, a la que creía muerta, vive, y vuelve a florecer el amor en los corazones de am­bos. Mas los jóvenes deben ser ajusticiados por lesa majestad, por haber derribado la efigie del rey de Tracia. Contienden entre sí noblemente para ofrecerse a. la muerte, pero el collar, con su inscripción, les sal­va. La isla queda libre del tributo real, y los jóvenes se casan felizmente. Siguen a la última parte del argumento diferentes anagnórisis, necesarias para el desenlace de la trama. Abundando en observaciones de finos matices, esta obra conserva todavía su capacidad humana y etérea; forma parte de una literatura sustancialmente inspirada en dos famosos libros del siglo XVI: Aminta (v.), de Torquato Tasso, y el Pastor Fido (v.) de Giovambattista Guarini.

C. Cordié